La Sombra
Es uno de los arquetipos principales de lo inconsciente colectivo según la psicología analítica de Carl Gustav Jung
Uno de los principales temas con el siempre nos enfrentaremos en el camino de superar y comprender aspectos de nuestra vida es el concepto de "La Sombra". Carl Gustav Jung designó cómo " Sombra" a todos los aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos cómo negativos, que el ego ha reprimido o nunca ha reconocido. El encuentro con la sombra implica una confrontación con uno mismo en el más
amplio sentido de la palabra. Es decir, un encuentro con lo inconsciente, con aquella
parte de la personalidad de la cual no siempre nos damos cuenta, pero que ejerce un
efecto en nuestra vida que puede llegar a sorprendernos. En los sueños, en las imágenes
que surgen en la mente, en la creación, en la intuición, en la obra de arte, en las
experiencias que trascienden la realidad concreta, en los actos fallidos, en los lapsus de
memoria, en los síntomas neuróticos se está manifestando esa parte de la psique.
incluyéndola dentro de uno de los cuatro arquetipos principales del inconsciente. "La sombra representa cualidades y atributos desconocidos o poco conocidos del ego tanto individuales(incluso conscientes) cómo colectivos. Cuando queremos ver nuestra propia sombra nos damos cuenta(muchas veces con vergüenza) de cualidades e impulsos que negamos en nosotros mismos, pero que puedo ver claramente en otras personas."De acuerdo con la psicología de C.G. Jung la sombra, está constituida por el
conjunto de las frustraciones, experiencias vergonzosas, dolorosas, temores,
inseguridades, rencor, agresividad que se alojan en lo inconsciente del ser humano
formando un complejo, muchas veces, disociado de la consciencia. La sombra contiene
todo lo negativo de la personalidad que el yo, que es el centro rector de la parte
consciente, no está siempre en condiciones de asumir y que, por lo mismo, puede llegar
a frenar la manifestación de nuestra auténtica forma de ser y de sentir.
En términos generales la sombra corresponde a la parte oscura del alma de todo
ser humano.-A lo largo de su vida, varias veces hizo referencia a un sueño que tuvo en
sus años de adolescente, que lo marcó significativamente y que podríamos
relacionar con esta primera posición frente al inconsciente:
―Era de noche en algún lugar desconocido. Yo estaba
realizando una lenta y penosa caminata con un fortísimo viento que
venía de frente. Había mucha niebla alrededor mío. Tenía mis
manos protegiendo una débil llama que amenazaba con apagarse
en cualquier momento. Todo dependía de que yo mantuviese esa
pequeña llama viva. De pronto, tuve la sensación de que algo venía
detrás de mí. Volteé y ví una gigantesca figura negra que me
seguía. En ese momento estaba conciente, dentro del terror que
sentía, que yo debía mantener viva la llama y alejada de los peligros,
a pesar de la noche y el viento‖. (Jung, 1962)

Comentarios
Publicar un comentario